Llançà – Cataluña (España)

SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y DESCRIPCIÓN

Rodeado por tierra y mar, Llançà se sitúa entre dos espacios naturales protegidos, dentro de la comarca del Alt Empordà (1). Esta localidad ocupa un territorio de 28 km2 y tiene cerca de 5.000 habitantes (2), que aumentan durante el período estival. Conectada por una buena red ferroviaria y de carreteras con las principales ciudades de Cataluña y el sur de Francia, es una de las pocas poblaciones de la Costa Brava que dispone de ferrocarril (3).

 

(1) Entrada de Llançà en la Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Llans%C3%A1

(2) IDESCAT

http://www.idescat.cat/emex/?id=170926&lang=es

(3) Oficina de Turismo de Llançà

http://www.visitllanca.cat/?lang=es

 

QUÉ HACER

Descubrir su rico patrimonio cultural o adentrarse en parajes naturales paradisíacos son solo algunas de las sorpresas que esconde esta villa singular.

 

NATURALEZA Y TURISMO ACTIVO

El Parque Natural del Cabo de Creus y el Parque de la Albera son imprescindibles para vivir el espectáculo paisajístico mediterráneo. Y para sentirlo todavía más, una serie de pequeñas calas permiten disfrutar de las aguas del mar a través de caminos y senderos, pero también de deportes náuticos de toda clase.

http://www.visitllanca.cat/?portfolio=natura&lang=es

http://www.visitllanca.cat/?portfolio=not%c3%adcia-1&lang=es

http://www.visitllanca.cat/?portfolio=activitats-n%c3%a0utiques&lang=es

http://www.visitllanca.cat/?portfolio=rutes&lang=es

 

PATRIMONIO CULTURAL

Tanto Llançà como sus municipios cercanos ponen al alcance del visitante una amplia oferta cultural apta para todos los públicos e intereses: museos, restos arqueológicos, patrimonio arquitectónico y visitas guiadas por los rincones más desconocidos de un pueblo sorprendente.

http://issuu.com/turismellanca/docs/fulleto_patrimoni_esp

http://www.visitllanca.cat/?portfolio=patrimoni-cultural&lang=es

 

GASTRONOMÍA

La gastronomía de la comarca tiene un buen exponente en Llançà: cocina mediterránea basada en platos de pescado, marisco y arroces, tal como lo demuestran sus jornadas gastronómicas: la del “Pescado de palangre” y “La Cigala de Llançà”, que se pueden degustar en gran parte de los bares y restaurantes de la villa.

 

http://www.visitllanca.cat/?page_id=194&lang=es

http://www.visitllanca.cat/?page_id=267&lang=es

http://www.visitllanca.cat/?page_id=1104&lang=es

 

TELÉFONOS Y ENLACES DE INTERÉS

Emergencias: 112

Policía local: 972 38 13 13

Ayuntamiento de Llançà

http://www.llanca.cat/web/?lang=es